Estimad@ Amig@:
Le informamos que se encuentra cercano al inicio, el curso on-line de "Economía Ecológica", que se ofrecerá en el Campus Virtual de Ecoportal.net http://campus.ecoportal.net
Inicio: 23 de Marzo de 2011.
El presente es el séptimo año consecutivo en el que se ofrece el curso Economía Ecológica. En cada año hemos superado el cupo máximo de participantes, quedando lamentablemente postulantes sin poder acceder a una plaza dentro del Campus, por lo que nuestra recomendación para los interesados es reservar su cupo con la mayor antelación, dentro de sus posibilidades.
Les adjuntamos a continuación la información resumida del curso, pudiendo ser ampliada en las páginas de EcoPortal:
Objetivo:
La ECONOMÍA ECOLÓGICA y su fundamentación teórica
La Economía Ecológica, se puede entender como la nueva disciplina de “gestión de la sustentabilidad” (Costanza, 1990). Una asignatura que aporta el marco metodológico, instrumentos teóricos, técnicos y prácticos que contribuyen a la resolución y revisión sobre las formas de producción, transformación y consumo de los recursos naturales (Daly, 1968), bajo un enfoque ecointegrador (Naredo, 1992).
El nuevo conocimiento ha sabido construir un importante cuerpo teórico e instrumental que facilita y pone en las manos de múltiples actores sociales, una original forma de analizar las relaciones sociedad naturaleza y busca como objetivo colaborar en la aportación de elementos que faciliten a las comunidades del Sur y del Norte alcanzar un desarrollo más armónico, sustentable, del proceso económico, teniendo como en su centro y foco principal al Hombre y su Ambiente.
El presente curso pretende aportar a distintos actores sociales y en distintos ámbitos, provengan tanto de las ciencias sociales, las disciplinas naturales, el movimiento socioambiental o el área gubernamental o privada, una introducción a la disciplina y elementos que faciliten una comprensión y resolución de los conflictos ecológico distributivos que hoy día enfrentan nuestras sociedades, en las escalas local, regional, nacional y global.
Debemos considerar que es relevante analizar, discutir y revisar los diferentes modelos de desarrollo económico y los impactos que la intensificación de los procesos económicos y de producción (Ayres, 1969) generan en el medio ambiente y en el medio construido (sociedades), teniendo especialmente en cuenta la importancia de los ciclos biogeoquímicos, los procesos productivos, los impactos, fortaleciendo los conceptos de equidad intra e intergeneracional y el basamento en las limitaciones contenidas en la ecología productiva.
Para los dueños de los recursos, como lo son los países de Meso y Sud América y para quienes son consumidores de los mismos y comprenden esta responsabilidad, el conocer las formas de aprovechamiento racional no es suficiente sino que se hace también importante discutir y profundizar conceptos, formas de abordaje y resolución sobre el cómo los productos generados desde nuestro ambiente serán transferidos a la economía global. Las desigualdades e inequidades de este proceso, arrastra a la aparición de una deuda ecológica con la Región por parte de las economías más desarrolladas que por otra parte demandan una creciente base de materiales exportables, sobreexplotando los recursos y subvaluando los productos que la región exporta, generalmente para el pago de su deuda externa. Una situación finita y de urgente resolución para la supervivencia de los pueblos y las naciones sudamericanos.
Es relevante entonces profundizar en el estudio de estos conflictos (Martínez Alier, 2002) y sus formas de resolución en beneficio de las sociedades latinoamericanas en el marco de los interesantes aportes de la economía ecológica y la ecología productiva, con el objeto de detener la deuda ecológica creciente (Pengue, 2002).
La disciplina ha construido un cuerpo teórico relevante de demanda creciente por sus aportes metodológicos, teórico científicos y que dan respuesta a una complejidad ambiente sociedad que no es posible abordar desde otras instancias.
La naturaleza y metodología aplicada a este curso extracurricular, que puede considerarse introductorio a la economía ecológica, hace que puedan participar del mismo y “aprehender” el conocimiento entregado, tanto a personas formadas en carreras de grado o posgrado como a aquellas que cuentan con una formación básica de conocimientos y el interés para socializar los nuevos instrumentos en sus ámbitos de vida.
Para intruducirse un poco mas en esta disciplina, recomendamos leer el artículo La Economía Ecológica y el desarrollo en América Latina, escriito por el Dr. Walter Pengue http://ecoportal.net/content/view/full/83304
Destinatarios:
Ecólogos, biólogos, economistas, antropólogos, sociólogos, ingenieros y todas aquellas personas con formación básica en disciplinas vinculadas al manejo de los recursos naturales, los impactos ecológicos, el medio ambiente y la sociedad. Investigadores y estudiantes en universidades e institutos de formación, miembros del gobierno, de ONGs, organismos de difusión y actores de la sociedad civil involucrados en ampliar sus conocimientos y utilizarlos para la resolución de conflictos ecológico distributivos.
Modalidad:
A Distancia
Relación con el docente on-line, en forma periódica y mediante un Foro Virtual constante.
Relación permanente y directa con el docente por correo electrónico.
Duración:
5 meses
Inicio:
23 de Marzo de 2011
Certificación Expedida:
Al finalizar el curso se extenderá un certificado de Participación de GEPAMA y EcoPortal
Arancel:
Valor total del curso: USD 350.
El costo total del curso abonado por completo hasta el 05/03/11 es de U$S 350.- (tres cientos dólares). Los residentes en América Latina y el Caribe, gozarán de un descuento especial de U$S 100.- (cien dólares), por lo que el valor del Curso Completo para estos participantes es de U$S 250.- (dos cientos cincuenta dólares).
- Ofrecemos la posibilidad de abonarlo hasta en tres cuotas.
- Consultar descuentos para grupos de 3 o más personas.
Mayor información sobre el curso y contenido del programa
http://www.ecoportal.net/content/view/full/25799
Formulario de preinscripción
http://www.ecoportal.net/Contenido/Servicios/cursos_y_posgrados/formulario_pre_inscripcion
Esperando contar con su participación, le saluda cordialmente,
Eva Cajigas
Coord. Area Educativa
EcoPortal
ecajigas@ecoportal.net
Le informamos que se encuentra cercano al inicio, el curso on-line de "Economía Ecológica", que se ofrecerá en el Campus Virtual de Ecoportal.net http://campus.ecoportal.net
Inicio: 23 de Marzo de 2011.
El presente es el séptimo año consecutivo en el que se ofrece el curso Economía Ecológica. En cada año hemos superado el cupo máximo de participantes, quedando lamentablemente postulantes sin poder acceder a una plaza dentro del Campus, por lo que nuestra recomendación para los interesados es reservar su cupo con la mayor antelación, dentro de sus posibilidades.
Les adjuntamos a continuación la información resumida del curso, pudiendo ser ampliada en las páginas de EcoPortal:
Objetivo:
La ECONOMÍA ECOLÓGICA y su fundamentación teórica
La Economía Ecológica, se puede entender como la nueva disciplina de “gestión de la sustentabilidad” (Costanza, 1990). Una asignatura que aporta el marco metodológico, instrumentos teóricos, técnicos y prácticos que contribuyen a la resolución y revisión sobre las formas de producción, transformación y consumo de los recursos naturales (Daly, 1968), bajo un enfoque ecointegrador (Naredo, 1992).
El nuevo conocimiento ha sabido construir un importante cuerpo teórico e instrumental que facilita y pone en las manos de múltiples actores sociales, una original forma de analizar las relaciones sociedad naturaleza y busca como objetivo colaborar en la aportación de elementos que faciliten a las comunidades del Sur y del Norte alcanzar un desarrollo más armónico, sustentable, del proceso económico, teniendo como en su centro y foco principal al Hombre y su Ambiente.
El presente curso pretende aportar a distintos actores sociales y en distintos ámbitos, provengan tanto de las ciencias sociales, las disciplinas naturales, el movimiento socioambiental o el área gubernamental o privada, una introducción a la disciplina y elementos que faciliten una comprensión y resolución de los conflictos ecológico distributivos que hoy día enfrentan nuestras sociedades, en las escalas local, regional, nacional y global.
Debemos considerar que es relevante analizar, discutir y revisar los diferentes modelos de desarrollo económico y los impactos que la intensificación de los procesos económicos y de producción (Ayres, 1969) generan en el medio ambiente y en el medio construido (sociedades), teniendo especialmente en cuenta la importancia de los ciclos biogeoquímicos, los procesos productivos, los impactos, fortaleciendo los conceptos de equidad intra e intergeneracional y el basamento en las limitaciones contenidas en la ecología productiva.
Para los dueños de los recursos, como lo son los países de Meso y Sud América y para quienes son consumidores de los mismos y comprenden esta responsabilidad, el conocer las formas de aprovechamiento racional no es suficiente sino que se hace también importante discutir y profundizar conceptos, formas de abordaje y resolución sobre el cómo los productos generados desde nuestro ambiente serán transferidos a la economía global. Las desigualdades e inequidades de este proceso, arrastra a la aparición de una deuda ecológica con la Región por parte de las economías más desarrolladas que por otra parte demandan una creciente base de materiales exportables, sobreexplotando los recursos y subvaluando los productos que la región exporta, generalmente para el pago de su deuda externa. Una situación finita y de urgente resolución para la supervivencia de los pueblos y las naciones sudamericanos.
Es relevante entonces profundizar en el estudio de estos conflictos (Martínez Alier, 2002) y sus formas de resolución en beneficio de las sociedades latinoamericanas en el marco de los interesantes aportes de la economía ecológica y la ecología productiva, con el objeto de detener la deuda ecológica creciente (Pengue, 2002).
La disciplina ha construido un cuerpo teórico relevante de demanda creciente por sus aportes metodológicos, teórico científicos y que dan respuesta a una complejidad ambiente sociedad que no es posible abordar desde otras instancias.
La naturaleza y metodología aplicada a este curso extracurricular, que puede considerarse introductorio a la economía ecológica, hace que puedan participar del mismo y “aprehender” el conocimiento entregado, tanto a personas formadas en carreras de grado o posgrado como a aquellas que cuentan con una formación básica de conocimientos y el interés para socializar los nuevos instrumentos en sus ámbitos de vida.
Para intruducirse un poco mas en esta disciplina, recomendamos leer el artículo La Economía Ecológica y el desarrollo en América Latina, escriito por el Dr. Walter Pengue http://ecoportal.net/content/view/full/83304
Destinatarios:
Ecólogos, biólogos, economistas, antropólogos, sociólogos, ingenieros y todas aquellas personas con formación básica en disciplinas vinculadas al manejo de los recursos naturales, los impactos ecológicos, el medio ambiente y la sociedad. Investigadores y estudiantes en universidades e institutos de formación, miembros del gobierno, de ONGs, organismos de difusión y actores de la sociedad civil involucrados en ampliar sus conocimientos y utilizarlos para la resolución de conflictos ecológico distributivos.
Modalidad:
A Distancia
Relación con el docente on-line, en forma periódica y mediante un Foro Virtual constante.
Relación permanente y directa con el docente por correo electrónico.
Duración:
5 meses
Inicio:
23 de Marzo de 2011
Certificación Expedida:
Al finalizar el curso se extenderá un certificado de Participación de GEPAMA y EcoPortal
Arancel:
Valor total del curso: USD 350.
El costo total del curso abonado por completo hasta el 05/03/11 es de U$S 350.- (tres cientos dólares). Los residentes en América Latina y el Caribe, gozarán de un descuento especial de U$S 100.- (cien dólares), por lo que el valor del Curso Completo para estos participantes es de U$S 250.- (dos cientos cincuenta dólares).
- Ofrecemos la posibilidad de abonarlo hasta en tres cuotas.
- Consultar descuentos para grupos de 3 o más personas.
Mayor información sobre el curso y contenido del programa
http://www.ecoportal.net/content/view/full/25799
Formulario de preinscripción
http://www.ecoportal.net/Contenido/Servicios/cursos_y_posgrados/formulario_pre_inscripcion
Esperando contar con su participación, le saluda cordialmente,
Eva Cajigas
Coord. Area Educativa
EcoPortal
ecajigas@ecoportal.net
__________ Information from ESET NOD32 Antivirus, version of virus signature database 5938 (20110309) __________
The message was checked by ESET NOD32 Antivirus.
http://www.eset.com