Te invitamos a participar de una capacitación por Un Mundo Mejor para TODAS Y TODOS
Los cursos que promueve EcoPortal desde hace mas de 10 años, ofrecen la posibilidad de participar a través de nuestro propio Campus Virtual. Gracias a ello se eliminan las barreras puestas por la distancia o de disponibilidad horaria que muchas veces dificultan y hasta imposibilitan el acceso a la capacitación.
Antropología Sociocultural Latinoamericana
Inicio 26 de octubre
Objetivo resumido del curso:
Iniciaremos con un detallado desarrollo de la perspectiva de análisis de la antropología y su relación con las restantes ciencias sociales. Veremos las distintas ramas de la disciplina: Arqueología, Etnohistoria y Antropología Sociocultural. Asimismo, nos detendremos en el contexto histórico social en el que surge la disciplina, la relación entre la disciplina y el contexto colonial y el debate en torno a la descomposición del mundo colonial con la consiguiente crisis del objeto de estudio característico de la Antropología.
A lo largo de este curso, se realizará un recorrido sobre las principales escuelas de pensamiento en Antropología Social y sus distintas orientaciones teóricas y metodológicas, como así también, se analizarán las relaciones existentes entre el surgimiento de la antropología, su desarrollo y los contextos sociales, con énfasis en América Latina y las implicancias teóricas y políticas para la disciplina en relación con la construcción de visiones de la sociedad. Asimismo, se brindarán herramientas metodológicas que permitirán abordar los aspectos más importantes del proceso etnográfico que caracteriza a la Antropología y las principales técnicas de investigación que constituyen al método etnográfico.
Iniciaremos con un detallado desarrollo de la perspectiva de análisis de la antropología y su relación con las restantes ciencias sociales. Veremos las distintas ramas de la disciplina: Arqueología, Etnohistoria y Antropología Sociocultural. Asimismo, nos detendremos en el contexto histórico social en el que surge la disciplina, la relación entre la disciplina y el contexto colonial y el debate en torno a la descomposición del mundo colonial con la consiguiente crisis del objeto de estudio característico de la Antropología.
A lo largo de este curso, se realizará un recorrido sobre las principales escuelas de pensamiento en Antropología Social y sus distintas orientaciones teóricas y metodológicas, como así también, se analizarán las relaciones existentes entre el surgimiento de la antropología, su desarrollo y los contextos sociales, con énfasis en América Latina y las implicancias teóricas y políticas para la disciplina en relación con la construcción de visiones de la sociedad. Asimismo, se brindarán herramientas metodológicas que permitirán abordar los aspectos más importantes del proceso etnográfico que caracteriza a la Antropología y las principales técnicas de investigación que constituyen al método etnográfico.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98253
-------------------------------------
Ecología Humana y Ambiente
Inicio 26 de octubre
Objetivo resumido del curso:
Aunque no puede vaticinarse con precisión, diversos macro indicadores ambientales señalan la segunda mitad del Siglo XXI como un período crítico en el que, de continuar las tendencias actuales, es muy probable que existan fuertes perturbaciones para la continuidad de la vida sobre la tierra, con enorme pérdida de biodiversidad y drásticas reducciones de la población humana total, y no es imposible que la propia vida en la tierra desaparezca. De hecho, la desaparición de la vida en la Tierra es la hipótesis de trabajo que sustenta el programa "The Vision" de la Nasa, para establecer colonias humanas en Marte.
Estudios basados en la evolución del uso de exoenergía por parte los humanidad, es decir, toda la energía disponible para seres no capaces de fotosíntesis, indican que actualmente estamos apropiándonos de más de una cuarta parte del total y, que al ritmo de crecimiento económico y de depredación de la Naturaleza en menos de 60 años estaríamos llegando a su uso total. Como es lógico, antes de que eso ocurra, la trama de la vida se desplomará, por no haber suficiente disponibilidad de exoenergía para el resto de las especies.
Estudios basados en la evolución del uso de exoenergía por parte los humanidad, es decir, toda la energía disponible para seres no capaces de fotosíntesis, indican que actualmente estamos apropiándonos de más de una cuarta parte del total y, que al ritmo de crecimiento económico y de depredación de la Naturaleza en menos de 60 años estaríamos llegando a su uso total. Como es lógico, antes de que eso ocurra, la trama de la vida se desplomará, por no haber suficiente disponibilidad de exoenergía para el resto de las especies.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98252
-------------------------------------
Energías Limpias y Renovables
Inicio 26 de octubre
Objetivo resumido del curso:
Quienes participen quedarán facultados para comprender los principios generales e iniciar emprendimientos sencillos que permitan la preservación del ambiente y el ahorro energético, mediante la aplicación de energías limpias y renovables, dentro de un marco de proyectos participativos y de escala humana.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98711
Quienes participen quedarán facultados para comprender los principios generales e iniciar emprendimientos sencillos que permitan la preservación del ambiente y el ahorro energético, mediante la aplicación de energías limpias y renovables, dentro de un marco de proyectos participativos y de escala humana.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98711
-------------------------------------
Sociedad Civil, ONGs y Desarrollo Local
Inicio 26 de octubre
Objetivo resumido del curso:
En los últimos dos siglos, la humanidad ha sido regida por dos racionalidades dominantes: la del lucro y el crecimiento económico ilimitado, propia de los modelos capitalistas, o una racionalidad estatista, donde es el derecho y el poder del aparato burocrático guberanamental el único organizador de la economía, propia de los modelos socialistas. Eventualmente han surgido modelos mixtos, de Estado y Mercado.
Estos modelos hegemónicos han fracasado estrepitosamente a la hora de garantizar equidad social, satisfacer las genuinas necesidades participativas, creativas y espirituales de los pueblos y, en las últimas décadas han puesto de manifiesto que conducen al planeta Tierra, como un inmenso Titanic, a un choque irreversible contra los límites de sus ecosistemas, acercándonos a una calamidad ambiental sin precedentes, cuyo aspecto más abarcador es el Cambio Climático global y sus estragos hacia la vida.
En los últimos dos siglos, la humanidad ha sido regida por dos racionalidades dominantes: la del lucro y el crecimiento económico ilimitado, propia de los modelos capitalistas, o una racionalidad estatista, donde es el derecho y el poder del aparato burocrático guberanamental el único organizador de la economía, propia de los modelos socialistas. Eventualmente han surgido modelos mixtos, de Estado y Mercado.
Estos modelos hegemónicos han fracasado estrepitosamente a la hora de garantizar equidad social, satisfacer las genuinas necesidades participativas, creativas y espirituales de los pueblos y, en las últimas décadas han puesto de manifiesto que conducen al planeta Tierra, como un inmenso Titanic, a un choque irreversible contra los límites de sus ecosistemas, acercándonos a una calamidad ambiental sin precedentes, cuyo aspecto más abarcador es el Cambio Climático global y sus estragos hacia la vida.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98274
-------------------------------------
Turismo Sostenible
Inicio 26 de octubre
Objetivo resumido del curso:
Comprender las dimensiones ambientales, sociales y económicas del desarrollo sostenible del turismo y conocer los instrumentos disponibles para la elaboración y gestión de planes de desarrollo y diseño de proyectos turísticos, desde una perspectiva participativa y de escala humana.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98710
Comprender las dimensiones ambientales, sociales y económicas del desarrollo sostenible del turismo y conocer los instrumentos disponibles para la elaboración y gestión de planes de desarrollo y diseño de proyectos turísticos, desde una perspectiva participativa y de escala humana.
Mayor información: http://www.ecoportal.net/content/view/full/98710
Agradeceremos colaborar en la difusión de los presentes cursos entre sus contactos e instituciones.
Si lo requiere, solicite mayor información administrativa a cursos@ecoportal.net
Cordialmente,
Tec. Eva Cajigas