10-03-2014 Científicos descubren porqué el aguacate es tan sabroso Si, es verde, de textura lisa y muy agradable en su sabor para la gran mayoría de las personas, y ante esto, científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en colaboración con un grupo dirigido por colega Mary Lu Arpaia de la Universidad de California en Riverside se preguntaron sobre el secreto del sabor delicioso del aguacate Ante ello, el fisiólogo de plantas David M. Obenland se dio a la tarea de encontrar el foco del sabor, por supuesto, el aroma es parte de lo que se percibe como sabor, y ahora científicos ya saben que los aguacates Hass contienen por lo menos 25 compuestos de aroma, llamados ‘volátiles de aroma’. 10-03-2014 ¿Cómo afecta el cambio climático a las mujeres? Por Por Onamiap* ¿Cómo proponer medidas de adaptación al cambio climático en una comunidad rural donde los hombres han migrado y las mujeres no son propietarias de la tierra? ¿Cómo fomentar la respuesta a efectos o impactos en sectores clave como el agua, la agricultura y el bosque si las mujeres no participan en las asambleas donde se toman decisiones? 10-03-2014 Fukushima: 201 incidentes en tres años Desde el accidente de Fuskushima, el 11 de marzo de 2011, se han producido 201 incidentes en la central japonesa. La situación sigue siendo catastrófica a pesar del tiempo transcurrido y de la capacidad tecnológica y económica de Japón: las fugas de agua radiactiva son frecuentes, todavía quedan 52.000 personas evacuadas y no hay un plan para desmantelar los reactores accidentados. Ecologistas en Acción ha publicado un informe sobre el desastre. Convoca estos días diversos actos para recordar la amenaza, que aquí sigue vigente con la posible reapertura de la central de Garoña, el proyecto de cementerio nuclear de Villar de Cañas y la ampliación del almacén de residuos en El Cabril. 09-03-2014 Córdoba ratifica su revés a la planta de maíz transgénico de Monsanto, por ahora... El mandatario sostuvo que Monsanto “no ha cumplido” con los requisitos ambientales exigidos para su radicación, razón por la cual ese estudio es rechazado, aunque dejo entrever que eso podría cambiar si la compañía presenta otro estudio que se ajuste a lo que exige la provincia. 09-03-2014 La sal, tan peligrosa para el cerebro como la cocaína Según un reciente estudio científico, el consumo de sal de mesa, igual que el de la cocaína, induce un cambio en el tejido nervioso del hipotálamo, provocando un exceso de las hormonas dopamina y orexina en la sangre, responsables de la sensación de placer y satisfacción. 08-03-2014 Revelan por qué aparecen "bolas de luz" antes de un terremoto Por qué se producen “bolas de luz” antes de un sismo. Investigadores de la Universidad Rutgers, de Estados Unidos, parecen haber obtenido la respuesta. 07-03-2014 Agricultores se vuelven trapecistas climáticos Por Diego Arguedas Ortiz José Alberto Chacón recorre el sinuoso camino que cruza su pequeña finca en las faldas del volcán Irazú, en Costa Rica. El avance es lento porque el agricultor diseñó un trillo que serpentea el terreno, para evitar que la lluvia lave los nutrientes del suelo. Así, este agricultor se asegura la producción de frijol, maíz y zanahoria en su parcela de media hectárea que, como la de otros muchos productores de la zona de Pacayas, se ubica en un área escarpada y de pronunciadas pendientes, que facilita la pérdida de las capas fértiles del suelo. 07-03-2014 A la vida nosotros preferimos llamarle madre tierra porque es nuestro todo, hogar y armonía El pasado domingo 16 de febrero, la comunidad de la vereda Quita Pereza convocó a varios medios de comunicación para denunciar el grave problema de contaminación y de salud que viven a causa del mal manejo de las basuras. La indiferencia y negligencia de las entidades competentes en el tema, sumado al irrespeto de las empresas que quieren convertir a su territorio en un basurero regional han llevado a la gente a una situación insostenible que necesita atención urgente. 07-03-2014 Semana sin pesticidas 9ª edición del 20 al 30 de marzo de 2014 La Semana sin Pesticidas es una campaña anual e internacional cuya 9ª edición se va a celebrar durante los diez primeros días de la primavera del hemisferio norte, entre el 20 y 30 de marzo 2014. La campaña original, de origen francés de la organización Génération Futures, se viene realizando exitosamente desde el año 2005 para informar en estos primeros días de la primavera sobre los impactos de los pesticidas en nuestra salud y en el medio ambiente y también para promover alternativas saludables. 06-03-2014 Diseñaron paradas de buses iluminadas con energía solar La luz de las paradas se enciende automáticamente a partir de las 18:00, sin necesidad de conexión con la red de alumbrado público. Durante el día la energía de los rayos solares se acumula en dos baterías.Se trata de cuatro paradas demostrativas que la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) colocó desde el Centro Comercial El Bosque hasta el sector La Delicia, a lo largo de la avenida Occidental. 06-03-2014 ¿Naturaleza o eucalipto? Ñandú, tapir, jaguar y aguará guazú son sólo algunas de las especies singulares que viven en el cerrado brasilero. Esta extensa sabana en el corazón de Brasil también alberga grupos indígenas y campesinos. Pero la expansión de los cultivos de soja y la ganadería –y más recientemente el monocultivo de eucalipto– amenazan al cerrado. “Suzano destruye nuestro sustento: nuestros árboles frutales, plantas medicinales, animales salvajes y la belleza de la naturaleza”, se queja un líder campesino. 06-03-2014 Mayor desigualdad social que en los ‘90 Por José Carlos García Fajardo El 1% más rico de la población mundial posee alrededor del 40% de todos los bienes, mientras que la mitad con menos recursos posee apenas el uno por ciento. El informe demuestra que si no se hace nada al respecto, la desigualdad puede debilitar las propias bases del desarrollo y la paz social. 05-03-2014 Abejas caen como moscas en todo el mundo: ¿Señal de una próxima una extinción humana? La muerte de abejas en grandes cantidades a causa de enfermedades es un fenómeno que se viene registrando en muchos países. Según advierten los especialistas, esta tendencia amenaza los ecosistemas del planeta y puede generar una crisis alimentaria en el futuro. 05-03-2014 Agrupaciones indígenas presentan denuncia por Ley Monsanto ante el Relator Especial ONU Diversas agrupaciones indígenas interpusieron este lunes una denuncia ante el Relator Especial sobre Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, James Anaya, contra el Congreso Nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el Ministerio de Agricultura, por la llamada Ley Monsanto. 05-03-2014 ¿Qué es la eficiencia energética? Seguramente ya has oído hablar de ella, pero ¿qué es realmente; comprar ampolletas nuevas, apagar las luces, no utilizar los artefactos eléctricos, vivir con menos luz? Veamos qué significa. 05-03-2014 Cargill ataca derechos de los trabajadores en Egipto Cargill, la gigante transnacional de agro alimentos, está siguiendo los pasos de Mondelez, su colega alimentaria con sede en EE.UU., al procurar destruir una organización sindical democrática de trabajadores en su fábrica en Egipto. 05-03-2014 Coca-Cola endulza sus bebidas "naturales" con edulcorante transgénico Por David Placer Coca-Cola quiere limpiar la imagen de bebida artificial y poco saludable. Y para lograrlo, la multinacional estadounidense prepara la expansión mundial de una nueva bebida, Coca-Cola Life, lanzada en Argentina hace pocos meses como prueba piloto, y que se comercializará como una opción más saludable, sin edulcorantes químicos. 04-03-2014 El dióxido de carbono llevaría el clima del planeta 3 millones de años atrás «La última vez que el mundo tenía una concentración de 400 ppm de CO2 fue hace unos tres millones de años, cuando la temperatura global fue de dos a tres grados más alta que en la era preindustrial, cuando existía hielo en el Ártico», explica Bob Ward, director de comunicaciones del Instituto Grantham de Investigación sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente de la Escuela de Londres de Economía y Ciencias Políticas. 04-03-2014 Estados Unidos tiene una cuenta pendiente con el mundo Estados Unidos tiene una cuenta pendiente con el mundo y al menos 200 países criticados por el Departamento de Estados en su informe sobre la situación de los derechos humanos pueden juzgar hoy a su calificador. 04-03-2014 Mujeres Indígenas hacen un llamado a la Paz Por Prensa Ante los acontecimientos violentos que están ocurriendo recientemente en el país, las mujeres indígenas se pronunciaron en pleno en contra los hechos de violencia orquestados por la derecha venezolana, apoyada por gobiernos extranjeros, quienes tienen en la mira el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro Moros, elegido por la mayoría del pueblo venezolano, quien apostó al socialismo del Gobierno Bolivariano. |