lunes, 21 de julio de 2014

Ambiente y Sociedad, Año 15, N° 607 - Julio 21 de 2014

 

Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net
AÑO 15 Nº 607, Julio 21 de 2014
ISSN 1668-3145
www.ecoportal.net

 

AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 15 Nº 607
¡¡¡ Más de 127.000 ecologistas suscritos !!!

Puedes seguirnos en:

 

Estimad@s Amig@s
 

Les hacemos llegar el resumen de las últimas noticias, artículos, videos y demás información, publicada en EcoPortal desde la edición anterior.

Un afectuoso saludo,
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net

Les agradecemos continuar acompañándonos y les presentamos a continuación las noticias, artículos y demás información publicada desde el último número de esta publicación, esperando sean de su interés y utilidad.

 

C O N T E N I D O

1. ARTICULOS
2. LO NUEVO EN LA VIDEOTECA
3. ALIMENTACION Y HOGAR SALUDABLES
4. ULTIMAS NOTICIAS


+475.000 Seguidores

 

1. ARTICULOS

* Ecocidio y suicidio son sinónimos
Por Carlos Miguélez Monroy
El reclamo por un cambio de modelo de consumo para impedir un inminente “colapso civilizatorio” cuenta con el apoyo de escritores, científicos, periodistas, intelectuales, profesores universitarios, representantes de movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos intelectuales y científicos. El manifiesto se creó y se firmó en España, pero admite adhesiones de otros países. El cuidado del planeta, como la información que circula por las redes, no entiende de fronteras y atañe al conjunto de la humanidad.
Leer el artículo

* 15 cosas a las que debes renunciar, para ser Feliz
¿Cuántos de nosotros estamos felices hoy? Tú que estás leyendo este texto, ¿te sientes feliz? Si la respuesta es no, tal vez seas uno entre la gran mayoría que ignora una de las verdades más aterradoras que existen sobre la felicidad: el 95% del tiempo, ella te abandona porque tú así lo quieres. Sí, la felicidad es una cuestión de casi pura perspectiva. Entender eso en la teoría es fácil, pero en la práctica, mi amigo, es algo para “gente grande”. Y cuando digo grande, me refiero a grande de espíritu.
Leer el artículo

* Científicamente comprobado: Meditación, el más efectivo método de sanación
Por Sebastián Poblete N.
La meditación es una técnica que, al ser correctamente desarrollada y utilizada, lleva al ser a profundos estados de relajación, que se ha comprobado tienen fuertes propiedades sanadoras.
Leer el artículo

* ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (II)
Por Esther Vivas
La agricultura ecológica ha despertado en los últimos tiempos las más variadas “iras”, siendo objeto de todo tipo de calumnias. Su éxito y múltiples apoyos han sido proporcionales a las críticas recibidas. Sin embargo, ¿quién tiene miedo de la agricultura ecológica? ¿Por qué tanto esfuerzo en desautorizarla?
Leer el artículo

* Fabricados para fallar
Por Franco Rivero
¿Por qué los productos de consumo duran cada vez menos? En nuestro quehacer diario, no son muchas las veces que nos detenemos a observar un problema que convive con nosotros desde hace muchos años. Los productos de consumo tienen una vida útil determinada, y están programados para que no duren demasiado, o al menos, presenten alguna falla que haga que recurramos a algún servicio técnico especializado cada cierto tiempo. Esta más que claro que el motor de la industria necesita de estas prácticas para que el consumo de productos tenga la continuidad con la que ha sido regulado. Eso es lo que llamamos obsolescencia programada: una especie de complot que tiene en la mira al usuario, el consumidor y a toda la sociedad de consumo que sirve para que esta cadena de compras no se corte. Problema viejo
Leer el artículo

* Una nueva tendencia económica se abre paso en la agotada cultura del consumo
Por Rosae Martín Peña
El consumo colaborativo gana seguidores, gracias a las nuevas tecnologías e Internet, pero también detractores. El consumo colaborativo, también llamado “economía compartida”, reinventa las formas tradicionales de compartir, colaborar, intercambiar, prestar, alquilar y regalar que ya existían y las redefine, amplia y orienta, gracias a las nuevas tecnologías, redes sociales e Internet. Sin embargo, son muchos los sectores del llamado “consumo tradicional” que se oponen a este tipo de economía alternativa.
Leer el artículo

* Arquitectura para las personas
Por Laura Zamarriego Maestro
Hace 2.500 años, Lao-Tsé decía: “Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado; es el ordenamiento de los espacios y el espíritu que se genera dentro”. Hoy en día, el papel de la arquitectura y del diseño como agentes transformadores sigue siendo clave en las relaciones sociales. Su función no se limita a lo iconográfico, a pesar de que, desde los años 60, la ideología modernista en el urbanismo tomara el control en las grandes ciudades, al mismo tiempo que los coches se multiplicaban y se convertían en una necesidad básica.
Leer el artículo


Archivo de artículos publicados, ordenados por tema
http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos
 

 

2. LO NUEVO EN LA VIDEOTECA

Nacidos para Aprender "Born to Learn"

Born to Learn es el primero de una serie fascinante de animación con el objetivo de proveer acceso a los nuevos descubrimientos realizados sobre como aprendemos los seres humanos. El video original en inglès es narrado por Damian Lewis

 

“El espantapájaros”

Este corto de animación resume en 3 minutos toda la crítica hacia la industria alimentaria
El corto que verás a continuación se llama “El espantapájaros”. Es a la vez un adictivo juego, un cortometraje conmovedor, y un proyecto que refleja las creencias de sus creadores.
La ciudad de la abundancia es una mirada a un futuro no muy lejano. Los alimentos procesados??, el confinamiento de los animales, el uso de hormonas sintéticas de crecimiento, antibióticos no terapéuticos, y pesticidas tóxicos son rampantes en nuestro actual suministro de alimentos.
Educar a la población acerca de las alternativas es un viaje para el protagonista de este vídeo: el espantapájaros. Y sigue siendo un viaje para todos nosotros.
El vídeo muestra un mundo de fantasía distópica, dónde toda la producción de alimentos es controlada por el gigante industrial de ficción Crow Foods. Los espantapájaros han sido desplazados de su papel tradicional de protección de los alimentos, y ahora son sirvientes de los cuervos y de sus malvados planes para dominar el sistema alimentario.
Con el sueño de vivir en un mundo mejor, un espantapájaros solitario se propone ofrecer una alternativa a los insostenibles alimentos procesados de la fábrica.

"This land is mine" - Esta tierra es mia

Un avance de la película animada Seder-Masochism, de la productora y caricaturista Nina Pailey. que relata la historia de la Tierra Santa a través del tiempo, y cómo ha sido conquistada por varios imperios, tanto por motivos de expansión imperiales como por motivos religiosos.

 

 

Todos los videos publicados hasta la fecha
http://www.ecoportal.net/Videos 


3. ALIMENTACION Y HOGAR SALUDABLES

RECETA DE LA SEMANA

SER CONSCIENTE

Crudi torta de frutilla, manzana, almendras y coco

Triture 1 parte de almendras activadas, 1 parte de pasas de uva rubias y 1 cucharada de manteca de coco (opcional)
agregue 6 cucharadas de coco rallado y 1 manzana rallada.
Mezcle bien...
Moldee la masa, reserve en la heladera...
Ver la receta...

9 Alimentos para mejorar tu ánimo

La dieta es el punto más básico para mejorar nuestros niveles hormonales y sentirnos bien física, emocional y mentalmente.
Cuando estamos bajo mucho estrés, mas de un tercio de nosotros busca alimentos de confort para sentirnos bien. El problema es que la mayoría de los alimentos que nos hacen sentir bien inmediatamente proporcionan más estrés a la larga...
Ver el artículo...


4. LAS ULTIMAS NOTICIAS

21-07-2014 El Niño juega con la comida de Nicaragua
Por José Adán Silva
El fantasma del hambre se acerca a Nicaragua. El segundo país más pobre de América Latina y uno de los 10 más vulnerables del mundo al cambio climático, se enfrenta a un fenómeno meteorológico que amenaza su seguridad alimentaria.

21-07-2014 Aplican aguas residuales y lodos para favorecer el crecimiento de vegetación
Un nuevo modelo utiliza aguas residuales y lodos para promover el crecimiento de vegetación en terrenos degradados. La técnica también permite reducir el transporte de pesticidas a través del suelo, impidiendo que estos alcancen con facilidad a las raíces de las plantas y afecten a su desarrollo y actividad reproductiva.

21-07-2014 Expertos presentan un informe sobre descabornización de las principales economías
Por Virginia Scardamaglia
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, recibió un informe de expertos liderado por Jeffrey Sachs en el cual se identifican acciones específicas para lograr descabornizar las economías más grandes del mundo con el objetivo de evitar un aumento de la temperatura global mayor a 2°C. Expertos de más de 30 instituciones internacionales trabajando en el Proyecto Caminos para una Descarbonización Profunda (DDPP, por sus siglas en inglés), esbozaron un informe preliminar, cuya versión final se presentará en 2015.

20-07-2014 Soil Lamp: Enciende la luz con la energía del suelo
Ingenio e innovación son palabras claves relativas a la Soil Lamp (lámpara de suelo), una lámpara de ahorro energético que si bien de simbólico alcance en términos de utilidad, puede decirse lo contrario en términos de repercusión.

19-07-2014 Los vegetarianos contaminan la mitad que la gente que come carne
Por Universidad de Oxford
Según un estudio de la Universidad de Oxford, un vegetariano es responsable de la mitad de emisiones que alguien que consume carne todos los días.

18-07-2014 Naciones Unidas discute los nuevos ODS. Países ricos deben cumplir también nuevos objetivos
Por Thalif Deen
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute un nuevo conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo plazo de cumplimiento vence a fines de 2015. Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos, unos 17 o más que sustituirán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), serán una parte integral de la agenda de desarrollo de la ONU posterior a 2015, que, entre otras cosas, busca erradicar de la faz de Tierra la extrema pobreza y el hambre para 2030.

18-07-2014 El Cambio Climático es una amenaza directa a la infraestructura de Estados Unidos. Obama propone un ambicioso paquete de medidas
El presidente Barack Obama se pronunció hoy por acelerar las medidas que mitiguen las afectaciones derivadas del cambio climático en Estados Unidos, uno de los países mayores emisores de gases contaminantes del planeta. Al reunirse este miércoles en la Casa Blanca con funcionarios federales de alto rango, así como con líderes locales, estatales y tribales, el mandatario instó a las comunidades a prepararse para los efectos de ese fenómeno.

18-07-2014 Jornada de reforestación manglares, un recurso indispensable para la fauna marina
Por Róger Olivas
Con mucho entusiasmo, treinta integrantes de la Cooperativa Fe y Esperanza sembraron más de 7 mil candelillas (propágulos) de mangle frente a las costas de la Reserva Natural Padre Ramos y de la Isla Venecia, en el municipio de El Viejo.

18-07-2014 Bicicletas de bambú
Las bicicletas son el medio de transporte alternativo por excelencia, ya que no emiten ningún tipo de gases nocivos, a la vez que permiten hacer ejercicio y desarrollar actitudes saludables y beneficiosas para el cuerpo.

17-07-2014 Campesinos recibirán dinero por conservar los bosques
Empresas y ciudadanos podrán mitigar su huella de carbono pagando para que se preserven árboles. Cuánto estaría dispuesto a pagar por el daño que le causa al medioambiente? A octubre de este año lo podrá hacer por medio de un modelo de pagos por compensaciones ambientales, en el que será posible calcular el impacto de emisiones de gases contaminantes de una persona o empresa y mitigarlo, pagándoles a familias campesinas por conservar un número de hectáreas de bosque en Cundinamarca.

17-07-2014 ¿Cuál será el alimento del futuro?
Cada año, la población mundial aumenta 70 millones de personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual, más de 9 mil millones de personas poblarán el planeta en 2050. Cerca del 30% del total de la tierra del mundo ya se destina a la cría de ganado, la principal fuente de proteína. Frente al panorama actual, resulta imperativo hallar una alternativa de proteína de alta calidad que sea económicamente viable y deje una huella medioambiental considerablemente menor.

17-07-2014 El gas y el sol iluminan camino energético en El Salvador
Por Edgardo Ayala
El Salvador avanza con paso firme hacia la diversificación de la generación de electricidad, con un plan para impulsar el uso de fuentes más limpias y lograr a partir de 2018 un cambio sustancial en su matriz energética. Los proyectos de energía limpia, como la solar, aún incipientes en el país, levantan vuelo y se perciben los primeros cambios en un sector donde ha prevalecido la generación por derivados del petróleo.

17-07-2014 Estudio confirma que la comida orgánica sí es más saludable
De acuerdo con la investigación, los cultivos orgánicos cuentan con compuestos antioxidantes como el polifenólico.

16-07-2014 Tratado sobre “bienes verdes” despierta desconfianzas
Por Carey L. Biron
La desconfianza de las organizaciones ecologistas marcó el inicio de las negociaciones formales entre los países industrializados para alcanzar un tratado que regule el creciente comercio de “bienes verdes”, aquellos productos que son considerados beneficiosos para el ambiente. La liberalización de este mercado se intenta hace años. Pero el martes 8, representantes de 13 países, que generan 90 por ciento del comercio actual en productos ecológicos, como paneles solares, turbinas de viento y filtros de tratamiento de aguas residuales, se reunieron en Ginebra para, una vez más, buscar un acuerdo.

16-07-2014 FAUBA: Desarrollan un calculador de riesgo ecotoxicólogico de pesticidas
Por Juan Manuel Repetto
Está disponible online, para que productores, asesores técnicos y decisores políticos puedan estimar el riesgo asociado a la toxicidad de herbicidas, insecticidas y fungicidas, según las dosis aplicadas en un lote agrícola. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un sistema de evaluación de riesgo de ecotoxicidad de pesticidas (RIPEST) que está disponible online y puede ser utilizado de manera libre y gratuita por agricultores, asesores técnicos y decisores políticos. Esta herramienta, implementada por la cátedra de Cerealicultura, permite calcular el impacto que implica el uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas, según las diferentes dosis que se apliquen en el campo.

16-07-2014 El irrelevante artículo que publicó la revista Nature sobre la disputa científica por el maíz transgénico en México
Por Renzo D’Alessandro[1]
“Resulta lamentable que se desaproveche un foro tan importante como es la revista Nature, para finalmente exponer con mayor claridad los conflictos de intereses NO científicos que hay detrás de un sector –ese sí activista– que es financiado con fondos públicos para fomentar el avance del lobbie biotecnológico. Desafortunadamente (o por conveniencia) la Dra. Laura Vargas-Parada utiliza una tribuna internacional y un tema sumamente importante para nuestro país de una forma superficial e inocua que no provee de ningún análisis de relevancia, ni de un solo dato novedoso.”

16-07-2014 The Planet Zero, un videojuego para una sociedad más limpia
Nissan fabricante de uno los autos mas ecológicos del mundo, el Nissan Leaf ha inaugurado una nueva página web, denominada The Planet Zero, que ha sido diseñada como un videojuego en la que los usuarios pueden experimentar una sociedad sin emisiones de dióxido de carbono (CO2)de manera didáctica y divertida. Esta acción forma parte del proyecto global para hacer realidad una sociedad sin emisiones contaminantes.

 

 

CONTRIBUYE CON ESTE PROYECTO

Necesitamos tu apoyo para que EcoPortal y Ambiente y Sociedad continúen ofreciendo un servicio de calidad.
Los medios de comunicación independientes somos necesarios para que nunca sea acallada la voz de los pueblos. Nuestra voz es Tu voz.
Puedes realizar un aporte mensual o realizar una donación por única vez. GRACIAS



GRACIAS por ayudarnos a generar conciencia socio-ambiental.

 

 

EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet.

Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte del idioma español.

Para realizar modificaciones en tu suscripción
ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net
CAMBIO DE E-MAIL DE SUSCRIPCION: Si deseas cambiar tu dirección de suscripción, envía un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de alta).
BAJAS: Si deseas cancelar definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net . Opiniones y sugerencias: info@ecoportal.net
Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm

Redacción EcoPortal.net . San Juan 1074, San Antonio de Padua, Buenos Aires, República Argentina