17-11-2014 Las bolsas de plástico a debate en Europa El Parlamento Europeo quiere introducir un objetivo de reducción, para 2019, del 80% de las bolsas de plástico ligeras y un requisito para los establecimientos comerciales para cobrar a los clientes por las bolsas de plástico que ofrecen. Los desacuerdos con el Consejo, algunos Estados miembros y la industria del plástico, han llevado a un estancamiento que, quizá, se resuelva el próximo lunes 17 de noviembre. 17-11-2014 IPS premia a Jayantha Dhanapala, promotor del desarme nuclear Por Thalif Deen Jayantha Dhanapala, ex secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme (1998-2003) y firme defensor de un mundo sin armas nucleares, recibirá el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear, que patrocina la agencia de noticias Inter Press Service (IPS). 17-11-2014 Cumbre de mujeres elaborará propuestas con miras a encuentro global sobre cambio climático Como parte de las actividades previas a la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, mujeres y organizaciones de mujeres de la provincia de Celendín, en Cajamarca, convocaron a una cumbre del 28 al 30 de noviembre. El encuentro lleva por nombre Cumbre de Mujeres: Mujeres diversas sembrando el Buen Vivir como alternativa al extractivismo y para enfrentar el cambio climático. 16-11-2014 5+1 árboles frutales de rápido crecimiento Muchos horticultores aficionados encuentran su gran satisfacción en la rápida obtención de la cosecha. Siembras lechugas y en un mes las estás comiendo, siembras habas o guisantes y en poco menos de dos meses ya tienes la cosecha, de la misma manera coles, tomates y pimientos los tienes listos para cosechar en tres meses. El horticultor quiere resultados rápidos para sus verduras y hortalizas pero claro no sólo de eso vive el hombre. Qué decir de las deliciosas frutas que podemos cultivar en nuestro jardín. Pues que si elegimos bien las variedades tal vez no tengamos que esperar demasiado para tener nuestra primera cosecha. 15-11-2014 La terapia del agua: Beneficios de beber agua con el estómago vacío Por Alan Santana En Japón se tiene por costumbre tomar agua inmediatamente después de despertarse todas las mañanas. Los japoneses siguen una terapia de agua (water therapy) aprobada por la asociación médica de japón (Japan Meical Association). Esta terapia combate enfermedades serias, viejas y modernas. 15-11-2014 Jornada de debate en el Congreso de la Nación: "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina" El lunes 17 de noviembre, 15 hs, Congreso Nacional, Ciudad de Buenos Aires: Se discutirán los impactos de las normativas de derecho de propiedad intelectual en semillas, qué modelo habilita en torno a la circulación, producción y comercialización de semillas, qué expresión tiene ese modelo en las economías locales, la salud y la seguridad y la soberanía alimentaria. También se pondrá en debate las alternativas existentes al respecto, así como la convivencia existente entre los diferentes modelos productivos. 14-11-2014 Holanda presenta primera bicisenda con paneles solares Está ubicada entre los suburbios de Krommenie y Wormerveer, en Amsterdam, y tendrá su inauguración oficial mañana. Otro gran ejemplo de los Países Bajos en materia de conciencia ambiental. 14-11-2014 Madre de Dios: Minería ilegal ha destruido más de 40 mil hectáreas de bosques Parte de la selva de Madre de Dios se ha convertido en un desierto por culpa de los mineros ilegales. Ayer, cientos de agentes de la Policía, el Ejército, la Marina, FAP y funcionarios del Ministerio Público realizaron un megaoperativo en la zona llamada ‘La Pampa’ para erradicar a los ilegales, que invaden el área de amortiguamiento de la reserva de Tambopata. 14-11-2014 Slow Food y Greenpeace piden al Parlamento Europeo la prohibición de los transgénicos El 11 de noviembre la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria votó el proyecto de recomendación en segunda lectura sobre la posibilidad de que los estados miembros restrinjan o prohíban el cultivo de OGM (Organismos Genéticamente Modificados o Transgénicos) en su territorio. 14-11-2014 América Latina pone la mirada en descarbonizar su economía Por Fabíola Ortiz Cuando en los primeros 12 días de diciembre se examinen en Lima los avances para frenar el calentamiento global, durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20), América Latina exhibirá algunos logros, pero también muchos retos para descarbonizar su desarrollo. 13-11-2014 Llaman a participar en Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra el 10 de diciembre Representantes de los pueblos originarios, movimientos sociales y congresistas de la República hicieron un llamado a la ciudadanía a participar de la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se realizará el 10 de diciembre en Lima. 13-11-2014 Científicos alertan de que la minería y los embalses amenazan los ecosistemas de Brasil Tras las recientes elecciones presidenciales en Brasil, un grupo de científicos brasileños y británicos publican hoy un informe en Science en el que alertan de que nuevas leyes amenazan a los pueblos indígenas y a las áreas protegidas, que albergan ecosistemas únicos, y pueden dejar paso a las explotaciones mineras y embalses destinados a la producción de energía hidroeléctrica. 13-11-2014 Represas en debate: el 96% dijo NO Por Darío Aranda Unas 120 mil misioneros participaron de manera voluntaria de una consulta popular convocada por organizaciones sociales: el 96 por ciento votó por el rechazo a nuevas represas en su territorio. “El pueblo dijo basta de represas en esta región. La democracia participativa y de base dio una muestra más frente al autoritarismo de funcionarios y empresas”, afirmó Raúl Aramendy, de la Mesa Provincial No a las Represas. Exigen que el gobierno provincial “cumpla la ley” y llame a votación obligatoria y vinculante. En los últimos veinte años se realizaron en Argentina cuatro votaciones referidas al extractivismo. En todas ganó ampliamente el rechazo a represas y mineras. 12-11-2014 Una impresora 3D construye casas en zonas de escasos recursos con barro y fibras vegetales Por Romina Bevilacqua Millones de personas alrededor del mundo no tienen hogar o viven en viviendas con estándares de calidad mucho más bajos que los normales. Pero en la era de las impresiones en 3D, algunas personas se han dado cuenta de esta crisis y han concentrado sus energías en mejorar esta situación. Hemos sabido de casas de rápida construcción en concreto gracias a impresoras especialmente fabricadas, pero aun cuando este método podría crear una vivienda segura, el envío de los materiales y lo pesado de la impresora hacen que el costo aumente considerablemente lo que, a su vez, reduce la viabilidad del proyecto. 12-11-2014 Los consumidores dicen "NO" a los transgénicos Por Annie Gasparro En EE.UU. los fabricantes de alimentos empiezan a dejar de lado el uso de ingredientes con OGM 12-11-2014 Expertos analizan en Uruguay disponibilidad de agua Expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay analizan hoy aquí la relación entre lluvia y caudal de agua para brindar mejores garantías en cuanto a su disponibilidad. Los estudios, que también abarcan las reservas necesarias de agua, procuran valorar la demanda y la disponibilidad para lograr un balance hídrico integrado. 12-11-2014 Alerta por avance del proyecto hidroeléctrico Paraná Medio, hoy denominado Río de Llanura Se emplazaría entre Goya y Reconquista. En un comunicado, las organizaciones nucleadas en la Alianza reclaman mayor información sobre el proyecto y una imprescindible apertura a un debate público que incluya a todos los sectores de la sociedad. 12-11-2014 Bill Gates se enfrenta a un juicio en la India por probar vacunas de manera ilegal en niñas marginales Por Christina Sarich ¿Pagarán Bill Gates y su fundación eugenista finalmente por sus crímenes contra la humanidad? Si del Tribunal Supremo de la India depende, se enfrentará a las consecuencias del envenenamiento de millones de niños indios con las vacunas. 11-11-2014 Lluvias torrenciales dejan sin miel al Caribe Por Desmond Brown Allan Williams, de 32 años, es funcionario de extensión agrícola en San Vicente y las Granadinas. Además es un apicultor capacitado, que desde hace siete años se dedica a esa actividad por placer y ha sido testigo del impacto del cambio climático en el sector. 11-11-2014 El 47% de la huella ecológica de Ecuador es de alimentos En la mesa de los ecuatorianos predomina la carne. En efecto, según datos del Ministerio del Ambiente (MAE), el 7% de la huella ecológica per cápita en Ecuador corresponde al consumo de carne de res. Además, en 2009, el consumo de alimentos representó el 47% de la huella ambiental en los hogares. |