lunes, 22 de diciembre de 2014

Ambiente y Sociedad, Año 15, N° 624 - Diciembre 22 de 2014

 

Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net
AÑO 15 Nº 624, Diciembre 22 de 2014
ISSN 1668-3145
www.ecoportal.net

 

AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 15 Nº 624
¡¡¡ Más de 130.000 ecologistas suscritos !!!

Puedes seguirnos en:

 

Estimad@s Amig@s
 

Les hacemos llegar el resumen de las últimas noticias, artículos, videos y demás información, publicada en EcoPortal desde la edición anterior.

Un afectuoso saludo,
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net

Les agradecemos continuar acompañándonos y les presentamos a continuación las noticias, artículos y demás información publicada desde el último número de esta publicación, esperando sean de su interés y utilidad.

 

C O N T E N I D O

1. ARTICULOS
2. LO NUEVO EN LA VIDEOTECA
3. ALIMENTACION Y HOGAR SALUDABLES
4. ULTIMAS NOTICIAS


+576.000 Seguidores

 

1. ARTICULOS

* “Cambio climático y cambio de costumbres”
Por Ing. Agr. Alvaro Lopez
Finalizó la COP 20, “la cumbre sobre cambio climático - 2014”, desarrollada en Perú, y podemos concluir en vista de lo informado por los medios que:
Leer el artículo

* Imitar a la naturaleza
Por Miriam Robles Yáñez
Cooperar con la naturaleza en lugar de tratar de manipularla. Esta fue la idea sobre la que Juan Antón Mora, como muchos otros agricultores, basó su bosque de alimentos, que cuenta ya con 30 especies diferentes de plantas gracias a las cuales se autoabastece. Juan Antón, de 79 años, desayuna todas las mañanas nueces y plátanos que cultiva él mismo acompañados de leche vegetal compuesta por cacahuetes y elaborada en casa. Su próximo destino es Senegal, donde compartirá sus conocimientos y ayudará a una familia a cultivar su propio bosque autosostenible, y cubrir así las necesidades alimenticias de sus cuatro miembros. Las prácticas que lleva a cabo están basadas en la agricultura ecológica o natural, que consiste en reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible, evitando intervenir en su proceso con productos químicos que deterioren los alimentos y otras prácticas empleadas en la agricultura tradicional.
Leer el artículo

* ¿De dónde procede la costumbre del tradicional menú navideño?
El Instituto Internacional para la Investigación de Mercado realizó una encuesta en 2010, con la que buscaba descubrir qué era lo importante en Navidad para los alemanes, el resultado fue que para el 37% de ellos lo más importante es la tradicional comida navideña. Un dato que con toda seguridad se puede extrapolar al resto de países del occidente cristiano, cada uno de ellos con sus peculiaridades culinarias propias. ¿Pero de que está formado principalmente el menú navideño, da igual el país de que se trate?, Principalmente de carne: ternera, cabrito, pavo, pollo, conejo, salmón, besugo, paletillas de cordero o de cerdo, jabalí, venado, gambas, cigalas, ostras, codornices, cochinillo y un largo etc... es decir de animales, ya sean del campo, de granjas, de los que vuelan, de los que nadan, de los bosques o de los prados.
Leer el artículo

* Y con el american way of life, ¿qué hacemos?
Por Luis E. Sabini Fernández
Cada vez queda más claro que la última década del s. XX ha traído consigo un cambio sustancial del estado político del mundo o si se quiere la consolidación de nuevos perfiles del mundo en que vivimos, cuya enumeración será necesariamente incompleta e insatisfactoria.
Leer el artículo

* REDD+ y el mito del ‘Manejo Sostenible de los Bosques’
Las negociaciones de la ONU en torno al clima incluyeron el concepto de ‘Manejo Sostenible de los Bosques’ en los acuerdos de 2010 en Cancún, México, bajo un concepto llamado REDD+, “Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques, la conservación, la gestión forestal sostenible y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo” (1). Bajo REDD+, el Manejo Sostenible de los Bosques se promueve como una forma de lograr la reducción de emisiones. Sin embargo, la realidad es que este mito permite que la tala destructiva y a menudo ilegal continúe impunemente.
Leer el artículo

* ¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio climático?
Es obvio que el capitalismo se nutre y sostiene con la explotación de los trabajadores, las mujeres, los pueblos indígenas y la naturaleza. Y, cuando se pensaba que el cuerpo de la mujer era la última frontera del capitalismo, vemos que los límites avanzan hacia otros confines: las funciones, ciclos, elementos y estructuras del mundo natural. La fotosíntesis, el ciclo del carbono, la crianza del agua, la creación de biodiversidad y otros procesos que recrean la vida en el planeta son ahora mercancías que pueden ser sujetas de abstracción, apropiación, comercialización, o inclusive son productos financieros de inversión.
Leer el artículo


Archivo de artículos publicados, ordenados por tema
http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos
 

 

2. LO NUEVO EN LA VIDEOTECA

1000 ideas para hacer adornos navideños reciclados

La basura ha sido siempre todo aquello que ya no nos sirve para nada. Sin embargo, ese concepto ha cambiado radicalmente en estos últimos años y ahora todos somos conscientes de que esa basura sí puede tener una utilidad, se puede reciclar y reusar.
Muchos de los objetos que habitualmente tirábamos a la basura pueden tener una segunda vida, y nosotros te ayudaremos a que encuentres esa segunda vida ideal inspirándote.
En esta oportunidad, te acercamos buenas ideas para que realices adornos navideños.

 

 

 

AZÚCAR, veneno de la élite mundial para controlar las masas

Muchas personas, que en sus diferentes variantes eligen una alimentación saludable diseñada de manera razonable, cuando se relacionan con personas que llevan una alimentación promedio basada en alimentos refinados e industrializados, sienten que están tratando con gente lenta, un tanto boba. Y efectivamente, podemos afirmar que este embotamiento del sistema nervioso y cerebros disfuncionales, tiene su explicación. en buena medida, en el consumo exagerado de azúcar.
Y por supuesto, el adicto defenderá su adicción. Y como hoy la amplia mayoría lo son, incluyendo el médico, el nutricionista y el científico (qué en este último caso suele evitar el azúcar como la peste pero la adicción se manifiesta al flujo de dinero que la industria provee, la cual lleva más trabajo curar), los locos terminamos siendo nosotros y ellos, muy doctores en ciencia y con aval de peso, siguen dando lata de sus tóxicas "verdades".
El azúcar no es necesario en ninguna cantidad, mucho menos para los niños, y podemos prescindir de ella sin ningún inconveniente y muchos beneficios. Tal como queda claro en este documental.
Por supuesto, esta información es indispensable para personas obesas, con triglicéridos u otras condiciones de salud deteriorada, y en ese sentido hemos propuesto un enfoque detox, vivo y alcalino en el libro "Medicalimentos y Vitanutrientes"(Tetraedro), pero es obligatoria para quien tiene una predisposición a padecer diabetes, enfermedad que hoy es una pandemia mundial; en "Detené la Diabetes" (Grijalbo) hemos establecido un programa completo y eficaz para prevenir y curar esta enfermedad.
¡Tomemos consciencia de esta plaga en nuestros alimentos! Y con seguridad, el Universo se expresará con un Universo de Bendiciones para que el bienestar se exprese pleno en tu vida!
Pablo de la Iglesia
Naturoterapeuta

 

Todos los videos publicados hasta la fecha
http://www.ecoportal.net/Videos 


3. ALIMENTACION Y HOGAR SALUDABLES

RECETA DE LA SEMANA

SER CONSCIENTE

Tarta de Espárragos
Las tartas son ricas, fáciles de hacer e irresistibles a la vista y al paladar.
También nos gustaría recordarte que una buena alimentación es conveniente acompañarla de una buena actividad física que puede ser… simplemente caminar. No importa cuánto camines, lo poco o mucho que lo hagas… le estarás haciendo un bien a tú cuerpo...
Ver la receta...

Alimento Estrella: "Quimbombó"
El quimbombó, quingombó, gombo, molondrón, ocra u okra y bamia, Abelmoschus esculentus, es una fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas...
Ver el artículo...


4. LAS ULTIMAS NOTICIAS

22-12-2014 Lo que la COP20 puede aprender de la filosofía del Sumak Kawsay (Buen Vivir)
Por Valeria Vidal
La filosofía del Buen Vivir nos enseña que la vida no debe vivirse en función de la economía, sino que, por el contrario, la economía debe estar al servicio de la vida.

22-12-2014 La Torre Eiffel se apunta a las energías renovables
La Torre Eiffel tendrá exclusivamente electricidad procedente de energías renovables, según el contrato firmado para los dos próximos años con el proveedor Gaz Electricité de Grenoble (GEG), informó la empresa que gestiona el monumento.

22-12-2014 China atraviesa América
Por Carlos Miguélez Monroy
“El sueño centenario de cambiar el mundo se convertirá en realidad”. Estas palabras se sobreponen a imágenes que equilibran a la perfección naturaleza y progreso en la página web de HKND Group, la empresa china que invertirá 40.000 millones de dólares en la construcción del llamado Canal de Nicaragua. Océano Pacífico y Mar Caribe quedarán unidos por este canal de 278 kilómetros que empezará a construirse este 22 de diciembre. La inversión equivale a cuatro veces el PIB de Nicaragua. Además del beneficio económico para el gigante asiático y para el propio país centroamericano, las repercusiones alcanzarán a toda la región, en opinión del investigador mexicano José Luis León Manríquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (México).

21-12-2014 Huella de carbono y sus efectos en el comercio en América Latina
América Latina y el Caribe ya están sufriendo los efectos del calentamiento global. Producir un bien, exportarlo, consumirlo y gestionar (o no) sus residuos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que son medidas a través de la llamada “huella de carbono”. La reducción de esta huella puede ser una oportunidad para hacer más competitivas las exportaciones de la región, especialmente las de alimentos.

20-12-2014 El 50 % del fósforo que se emite a la atmósfera proviene de actividad humana
Casi el 50% del fósforo que se emite a la atmósfera procede de la actividad humana, básicamente de quemar carbón y biomasa, cuando hasta ahora se creía que era solo el 5%, según un estudio internacional que lidera el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf-uab).

20-12-2014 Las plantas medicinales sufrirán por el cambio climático, afirma una investigadora peruana
Por Sandro Medina Tovar
La investigadora peruana Norma Ramos Cevallos advirtió que la situación de las plantas medicinales es “preocupante, puesto que tienen una gran actividad farmacológica y están entre las más afectadas por el cambio climático”.

19-12-2014 Explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
Por RENACE
El pueblo de Calilegua reclama y se opone a las nuevas explotaciones petroleras dentro del Parque Nacional que se realizan con el consentimiento del gobierno provincial y que contaminan aún más sobre los pasivos nunca remediados.

19-12-2014 La soberanía alimentaria: 5 pasos para enfriar el planeta y alimentar a su gente
Cómo contribuye el sistema alimentario agroindustrial a la crisis climática. Entre 44% y 57% de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario global.

19-12-2014 Estudiantes descubren un hongo que degrada plástico
Por Alejandra Martins
El viaje de un grupo de estudiantes a la Amazonia tuvo un resultado inesperado y potencialmente revolucionario: el descubrimiento de un hongo que puede descomponer o degradar plástico.

19-12-2014 Pepsi abusa de la selva usando 450.000 toneladas de aceite de palma
PepsiCo es con 65 mil millones de dólares de ganancias, la segunda empresa de bebidas y golosinas del mundo.

18-12-2014 Brasil es el país que más apuesta por la energía eólica en Latinoamérica
En el informe de mitad de año de la Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA, por sus siglas en inglés), entregó importantes datos en cuanto a la capacidad eólica de grandes las potencias a nivel mundial.

18-12-2014 México: obesidad, desnutrición y alimentos procesados
Cifras terribles. A primera vista, parece una paradoja. México se ha convertido en un país donde millones de personas sufren hambre o desnutrición, pero muchas de estas mismas personas luchan con la obesidad y la diabetes. Ambas enfermedades se originan de la misma fuente: el desequilibrio de la nutrición y la salud relacionados con el consumo y/o con la disponibilidad de ciertos alimentos.

18-12-2014 Estas son la multinacionales más peligrosas del mundo
Cuando hay dinero de por medio, muchas son las multinacionales que dejan a un lado el cuidado y conservación del medio ambiente sin importar las consecuencias.

18-12-2014 Argentina: Otro descubrimiento lleva a los transgénicos al banquillo
Por Tirso Fiorotto
El investigador entrerriano del Conicet Rafael Lajmanovich comentó, ante nuestro pedido, la relevancia de un trabajo de investigación que apunta sobre los transgénicos, justo cuando nuestro país está aprobando modificaciones genéticas en el maíz. Los científicos, entre los que se encuentra el paranaense, sugieren en esta obra que las toxinas pueden impactar de manera masiva en los ecosistemas, sin excluir daños en los alimentos de las personas.

17-12-2014 ECO Tips para estas Fiestas
Por José Barcia
Diciembre, fin de año. Dentro del balance que realizamos del 2014 deberíamos hacer un balance sobre las costumbres cotidianas que desarrollamos y pensemos en la Salud de nuestro Planeta, de la que depende nuestra subsistencia. Y también, deberíamos cuestionarnos sobre lo que realizaremos en el 2015 con el mismo fin: lograr la supervivencia de nuestro Mundo para nosotros y las próximas generaciones. Más allá de que esta decisión debe ser tomada por los Gobiernos y las grandes corporaciones, cada uno desde su lugar puede hacer una diferencia.

17-12-2014 El suelo, aliado silencioso contra el hambre desde América Latina
Por Marianela Jarroud
América Latina y el Caribe deben emplear técnicas de producción sostenibles para preservar suelos saludables, los que constituyen la base de la agricultura, la producción de alimentos y la lucha contra el hambre.

17-12-2014 COP 20 no alcanzó su objetivo principal
“Los negociadores han logrado zarpar en un barco de las costas de Lima sin hundirse, pero nos esperan aguas turbulentas antes de llegar a París”, comentó Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de Oxfam Internacional, al graficar los resultados obtenidos por la COP 20 en lima, Perú.

17-12-2014 Acuerdo de París debe respetar derechos humanos
El Acuerdo de París del 2015 debe hacer operativo el compromiso del Acuerdo de Cancún que reconoce explícitamente que los países Partes de la Convención deben respetar plenamente los derechos humanos, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas, en toda decisión relativa al cambio climático.

16-12-2014 Beber agua magnetizada ¿por qué?
El agua magnetizada, a diferencia del agua común, mantiene los electrones , que siempre permanecen en pares, en alineación y movimientos constantes y organizados.

16-12-2014 Declaración de Lima - Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático
Lima, 11 de diciembre de 2014La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, realizada en Lima del 8 al 11 de diciembre de 2014, es expresión de los procesos de movilización y resistencia emprendidos por una diversidad de organizaciones, movimientos, plataformas, redes y colectivos sociales, sindicales, de mujeres, campesinos, indígenas, juveniles, ambientalistas, religiosos, artísticos y culturales peruanos e internacionales.

 

 

CONTRIBUYE CON ESTE PROYECTO

Necesitamos tu apoyo para que EcoPortal y Ambiente y Sociedad continúen ofreciendo un servicio de calidad.
Los medios de comunicación independientes somos necesarios para que nunca sea acallada la voz de los pueblos. Nuestra voz es Tu voz.
Puedes realizar un aporte mensual o realizar una donación por única vez. GRACIAS



GRACIAS por ayudarnos a generar conciencia socio-ambiental.

 

 

EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet.

Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte del idioma español.

Para realizar modificaciones en tu suscripción
ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net
CAMBIO DE E-MAIL DE SUSCRIPCION: Si deseas cambiar tu dirección de suscripción, envía un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de alta).
BAJAS: Si deseas cancelar definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net . Opiniones y sugerencias: info@ecoportal.net
Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm

Redacción EcoPortal.net . San Juan 1074, San Antonio de Padua, Buenos Aires, República Argentina